Las clases online y presenciales

Provengo de una familia de migrados. Mis primeros años los recuerdo perfectamente en un «kindergarten» de Dormund y al volver a los 6 años a Barcelona nadie me entendía. Creo que eso, en parte, me condicionó la elección de mi carrera, que es absolutamente una vocación.

Con este blog cierro mi parte creativa: Me encanta modificar tareas e imaginarme cómo mejorarlas para atraer la atención del alumnado.

Con las canciones puedo dar rienda suelta a mi imaginación y a mi fascinación por la música y la poética de cantautores. Forma parte de mi, puesto que mi abuelo era músico, un trompetista, que anduvo hasta por las tierras de Latino América. Supongo que lo he idealizado pero es cierto que también mi padre me transmitió el amor por este lenguaje universal y bello. Así que no he visto mejor manera de unir mis pasiones ofreciéndooslas con la mayor profesionalidad posible.

Fanny Raymont, la profe.

Formada por la Universitat de Barcelona, International House y el Instituto Cervantes, mi mayor mérito es haber impartido los cursos del Ajuntament de Palma y Andratx, donde con centenares de alumnos me lo pasé en grande tanto por el contenido didáctico como por el valor social añadido que tienen los cursos que organiza Estudi-6.

Allí también tuve la oportunidad durante tres años de alfabetizar a mujeres subsaharianas y de sentir África cerca de mí, esa madre de nuestra cuna.

Mencionar también todo lo que aprendí en mi etapa griega, donde el nivel y la calidad de los alumnos no he podido olvidar. Tienen unas cualidades raras de encontrar, se implican con la adquisición de una lengua a modo de odisea, con todas su consecuencias y amando la lengua como Ulises a Penélope.

Mi momento actual está en Barcelona, y estoy aprendiendo a formar ejecutivos, con nivelón, sí, es muy grato y me siento privilegiada. Global, formación empresarial, me da la oportunidad y además mis actividades me permiten ir ampliando la red: A través de ella «viajo» y aprendo.

Nombrar mi último grado técnico de #Mediación. En las aulas con los más jóvenes hay un proyecto cívico que se está desarrollando y que en unos años dará sus frutos. Me refiero por un lado, la transversalidad de la #culturadepaz que se está ya dando en las aulas, y por la otra, comprender y saber gestionar los conflictos que la cotidianidad nos presenta.


LA INFLUENCIA DE LA MÚSICA EN EL APRENDIZAJE DE UN IDIOMA.

La influencia de la música en el aprendizaje de un idioma extranjero está demostrado científicamente y esto me apasiona. ¿Qué parte del cerebro no está afectada por la música? Esta sería quizá la pregunta correcta según investigadores como Daniel Shön, Daniel Levitin o bien Stefan Koelsch. La música no solo activa la complejidad neuronal de nuestro cerebro sino que además activa nuestras emociones. Recordemos la ya citada y recorrida frase de Platón “la música es para el alma lo que la gimnasia es para el cuerpo”. Y sin tanta filosofía ¿quién no ha respondido alguna vez con el dicho popular que la música cura, o bien que calma a las fieras o las penas espanta?

He estado buscando apuestas musicales y una que me ha llamado mucho la atención es la del proyecto que se inició en 2016 con el hospital madrileño 12 de Octubre, al que se han apuntado una multitud de centros hospitalarios y fundaciones, con el fin de paliar el dolor de los pacientes cuando están ingresados. También tiene como fin humanizar el protocolo sanitario, facilitar la recuperación, incrementar la interacción positiva entre paciente, familiares y personal sanitario, emplear a jóvenes músicos en desempleo y crear entornos para la música, la cultura y el arte. Este proyecto se llama Música en vena y es algo maravilloso. Tenéis más información en www.musicaenvena.com.

Todos nacemos con aptitudes musicales y como bien se sabía ya en la edad media, los trovadores recitaban miles de versos de memoria ayudados por estribillos y ritmos que la gente podía recordar con mayor facilidad. Desde que el hombre es manada ha existido la música y no siempre la palabra. El lenguaje puede confundir sentimientos mientras la música no puede mentir y además traducirá de manera exacta el estado emocional humano. Incluso cuando estamos seniles y somos una sombra de nuestra supuesta existencia, la música nos conecta y nos vuelve la esencia vital que hemos sido siempre.

Estoy convencida del poder de la música y me gustaría ser el canal que te acompañe en tu camino con muchísima música, canciones, tareas y podcasts para descubrir, mejorar y mantener tu español con una audición activa.