LA NOCHE DE SAN JUAN

A1 – B2: Vocabulario. Canción de Sarandonga, de Lolita.

A1: Compara con tu país.

B1 – C2: canción de Vetusta Morla, 23 de junio.

A2 – C1: Ventajas e inconvenientes

La Noche de San Juan es «Noite de San Xoán» en gallego, «Nuechi de San Xuan» en asturiano, «Nit de Sant Joan» en catalán, «Donibane gaua» o «San Joango gaua» en euskera.

Las Hogueras de San Juan son las «Fogueiras de San Xoán» en gallego, «Donibaneko suak» o «San Joango suak» en euskara, «Foguera de San Xuán» en asturiano, «Fogueres de Sant Joan» en catalán, «Cacharelas de San Xoan» en gallego o «Sanjuanada». ¿Sabes cómo lo celebramos? ¿Se celebra en toda la Península?

En ciertas zonas es una festividad muy antigua en la que se celebra la llegada del solsticio de verano cuyo rito principal consiste en encender una hoguera. Entonces, la finalidad del rito era la de «dar más fuerza al sol», que a partir de esos días, iba haciéndose más «débil» —los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno—. Hoy en día es más una cuestión social y de festividad. La iglesia viendo el descontrol que generaba tanta diversión lo cambió por el nacimiento de San Juan … y poco más.

Simbólicamente el fuego también tiene una función «purificadora» en las personas que lo contemplan. Aunque está especialmente arraigada en España, y Portugal (Fogueiras de São João), esta fiesta se celebra en muchos puntos de Europa como en Noruega (Jonsok), Dinamarca (Sankthans), Suecia (Midsommar), Finlandia (Juhannus) y Reino Unido (Midsummer). En Sudamérica, Brasil tiene Festas Juninas, en Bolivia, Chile y Venezuela la noche de San Juan. Por último mencionar el auge turístico de la festividad en Ciutadella, Menorca, donde no sólo el fuego sino también el caballo se convierten en los protagonistas.

Vetusta Morla el grupo indie madrileño sacó la canción «23 de junio» en el 2019. La letra contempla un verbo importante: QUEMAR, porque, al fin y al cabo, es tiempo de regenerarse.

Con la noche mágica del 23 de junio en España se acumulan las verbenas y las fiestas mayores. Las verbenas son muy populares, incluso en las grandes ciudades. Consiste en celebrar el santo de un barrio o de un pueblo o ciudad y montar un escenerio para la orquestra que cantará canciones más o menos populares y , sobre todo, muy bailables. Todo el mundo, mayores, jóvenes y niños están en la calle bebiendo, comiendo y bailando hasta las tantas de la noche. ¿En tu país se celebran tantas fiestas?

Sarandonga de Lola, Lolita Flores, siendo una rumbita tan popular, estoy segura de que en más de una verbena se va a bailar. Ya había una versión original de los Compadres, de Cuba, pero años después, El patriarca de las Flores, El Pescaílla, Antonio Gonzálesz, se la hizo suya haciendo algunas adaptaciones a ritmo de rumba catalana, y el «chiricunchiri» original por el qué «chiviri chiviri». Comenta también Lolita, que no está muy claro qué significa Sarandonga, ya que hay diversas acepciones, si bien podría ser algo así como sabrosura o picardía. Y cómo no, en verano y en las noches de fiestas el deleite y la diversión se llevan a flor de piel…y en las caderas.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE UN PAÍS FIESTERO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s