LO DICHO: ¿Qué dijo?

TEATRO: Lo, y lo dicho

El estilo indirecto

«Puro teatro», así acababa una de las películas que mejor representaba lo irreverente que se sentía España en los año ’80, no como ahora, desafortunadament. Entonces España ascendía al universo de la modernidad y la ilusión, después de la losa franquista. «Mujeres al borde de un ataque de nervios» reclama un lugar de la mujer moderna y libre de ataduras sociales y machistas. Es un histeria sana que echa por tierra y se burla de toda teoría freudiana, de ahí nuestra Pepa que puede quemar una cama, Marisa que deja su virginand en un sueño y Candela que cae en la cama con un terrorista chiíta,sin querer, con pendientes de cafetera, caliente caliente. El uniververso femenino del filme contrasta con el masculino representado por el galán, Fernando Guillén, y el joven decidido pero comedido, Antonio Banderas. Uno,Iván, el latin lover, un despropósito, una mentira, un señor simulacro; el otro, Carlos, la nueva incipiente masculinidad llegando a representarse de otra manera, aun desconocida, casi imberbe, buscándose.

«Mujeres al borde de un ataque de nervios» tiene un repertorio inmejorable, con frases que han calado en nuetra jerga como la de «horroroso, horroroso,horroroso», o «no me llames pesá’, que estoy muy sensible». Porque después de 30 años esta película aún se mantiene, tanto por las excelentes interpretaciones como por su fondo y estética. No solo ha quedado en nuestras mentes la escena magistral del gazpacho, sino además una ponderación absoluta a desterrar lo viejo y lo falso. El galán se dedica a ser doblador de cine, de esta manera puede decir a todas las mujeres que las quiere y que no puede vivir sin ellas. Todo como si fuera falso, puro teatro. De ahí también la ambientación teatral de la cinta. Las mujeres de Almodóvar no es que tengan un ataque de nervios, es que por fin actúan, son activas, y dejan de ser dóciles y buenas, como en el imaginario tradicional y machista se las prefiere. O llamadlo patriarcado, Almodóvar siempre ha roto lanzas por nosotras, por otros ellos y, por una sociedad librepensadora.

«Mujeres al borde de un ataque de nervios» acaba con una canción de fondo «Puro teatro» de la cubana La Lupe. Su vida ya es de por sí una película, que falta. Podríamos decir que junto a Cecila Cruz serían exponentes de la modernidad femenina cubana. El nuevo régimen de Fidel no soportaba ver una «estrafalaria y arrabalera» manera de vestir con indudable voz, llena de alma, «La reina del soul», la apodaron, y como Celia , acabó exiliada. La canción fue un gran éxito y Almodóvar por suerte la recuperó.

Después de visualizar la película,

¿qué personaje te gusta más?,

¿qué escena te ha parecido más divertida?

Escucha la canción y completa.

2º Crea un campo semántico sobre teatro, POR EJEMPLO: ACTOR, ACTRIZ, PROTAGONISTA, BUTACA, … cOMPARTE TUS PALABRAS CON LAS DEL COMPAÑERO-A.

3º ¿CONOCÉIS OTROS MODISMOS IDIOMÁTICOS SOBRE EL TEATRO? RELACIONA:

1.- Mueren todos los protagonistas de la obra, incluso el que dicta las frases. 2.- Alcahueta, personaje del s. XVI de la Tragicomedia de Calisto y Melibea. 3.- Conquistador de mujeres, mujeriego. 4.- Tener mucha suerte.

a) Tu jefe es un Don Juan.

b) ¡Mucha mierda!

c) Aquí muere hasta el apunta’or.

d) Esta es una Celestina.

LO + ADJETIVOS, PARTICIPIOS Y POSESIVOS = artículo neutro.

LO <> VERBO = pronombre

Ejemplos:

Lo sincera que es la testiga.

Lo dicho, quedamos el sábado que viene.

Lo nuestro es nuestro, y lo suyo, suyo, para él.

Tiene que llevarlo siempre abrochado, si no es peligroso.

LO DE + sustantivo, adverbios,infinitivo.

Nos referimos a un tema que ambos conocemos.

Ejemplos:

Lo de Marisa no tiene nombre.

Lo de ayer que quede entre tú y yo.

Lo de no tener un móvil podía ser entonces un drama.

LO QUE + ORACIÓN

Todo eso de lo que hemos hablado, lo que sabemos, lo antes comentado.

Ejemplos:

Lo que ha pasado con las pastillas no lo había visto nunca.

Lo que que le dijo a Candela era verdad.

AHORA EN GRUPO, ESCRIBID FRASES CON LO EN RELACIÓN A LA PELÍCULA. Usad los distintos usos del LO, por ejemplo: 
Cuando dice Pepa lo de los morfidales es muy gracioso.

Haremos una puesta en común y colgaremos las mejores frases en clase.

ESTILO INDIRECTO #C1

Ya practicamos y sabemos cómo se transforman los tiempos

cuando nos referimos a algo que se dijo ayer.

Vamos a continuar practicando y con «Mujeres al borde de un ataque de nervios».

A continuación vas a escuchar unas frases que ellos y ellas dijeron en la película. Vosotros tenéis que 1º comprender qué dice, 2º contarlo a tu compañero-a. Para ello tendrás que recordar bien los cambios temporales del estilo indirecto. No uséis siempre decía o dijo, ahora que habéis visto la genial obra de Almodóvar podéis interpretar el modo en cómo se dijeron las palabras. Os he puesto un ejemplo en el nº1 con rogó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s