VOS Y «EL MAREO» DE CERATI
EXPLICAR LA ESCENA DE UNA PELÍCULA: ORGANIZAR EL DISCURSO.
Me viene un estudiante italiano con un inglés absolutamente desenvuelto, puesto que con solo 23 años ya se ha recorrido Canadá, New zelanda y Australia, y me viene, como decía, algo confundido con lo del voseo, y el ustedes. No tiene ni idea de español y lo poquito que habla es al estilo porteño de Buenos Aires, Argentina. Se presenta con un «me LLLLLLLaamo Tal ¿y vos?«. Genial.
Las diferencias del español peninsular con el de América Latina son varias, aunque siempre la gramática es uniforme. El español de Latinoamerica tiene una multitud de vocablos que en la Península no se reconocen. Allí además hay una tendencia a cambiar el sonido zeta por ese, y de intensificar el yeísmos más o menos, según la zona.
El tú es es el vos y el vosotros el ustedes. En España para hablar formal se usa la 3ª del singular y el plural, mientras que en Argentina apenas se usa, se considera arcaico. Quizás en algunos contextos muy formales o admnistrativos se prefiera Señor-a, Señores-as:
Tenemos la fantástica escena de la bombita en Relato Salvajes del director argentino Damián Szifron. Visualiza lee y sigue la tarea.
Tarea 1




Tarea 2
No podía faltar la canción. Nos vamos a escuchar los 2 primeros párrafos especialmente de la canción El Mareo, de la banda espectacular de Santaolalla y Campodónico, Bajofondo, y Gustavo Cerati, que en 2014 nos dejó por un paro cardiorespiratorio. El joven músico había colaborado con otros grandes músicos como Roger Waters, David Bowie o Elvis Costello por mencionar solo algunos.
En la canción vais a notar un «yyyyyya» y la mención del «vos» que es el tema de hoy. Y para los más confundidos, no hay nada mal o peor, las formas diferentes al español peninsular son aceptadas y tan valiosas como la supuestamente lengua oficial.
