FUTURO PROGRAMADO E INMEDIATO
voy, vas, va, vamos, vais , van + a + infinitivo
Marc Anthony cantante, músico y productor de New York , de origen portorriqueño, es el rey de la salsa latina en la actualidad. Su canción ‘Vivir mi vida’ ha conseguido el éxito mundial. Y su ritmo, melodía y letra nos viene muy bien para entender que cuando proyectamos una decisión por realizar en el futuro, usamos IR + A + INFINITIVO, con la clara intención de conseguir los propósitos que nos proponemos, sobre todo a principios de cada Año Nuevo.
#A1- A2, , #futuro, #latinmusic

EL FUTURO SIMPLE o futuro imperfecto #A2- B1
-ar, -er, -ir
-é, ár, á, emos, éis, án
FUTUROS IRREGULARES: tener > tendré – venir > vendré – poner > pondré – haber > habrá – saber > sabré – decir > diré – hacer > haré – querer > querré – salir > saldrá – valer > valdrá – poder > podré
USOS:
- Para predicir: En diciembre Mercurio estará en luna nueva y tendrás energía renovada y entrada de capital.
- Para prometer a cumplir algo a cambio de una condición: Lo conseguirás si estudias. Yo te ayudaré.
- Para expresar también dudas o desconocimiento: No sé, ni ideas, estará echando la siesta.
- Para expresar un orden en lugar de usar un imperativo: Llegarás a las diez en punto y empezarás la reunión.
- Para expresar accciones que acaban en un futuro cercano o no: La Sagrada Familia será el edificio más alto de la ciudad y el templo más alto del mundo.
Paula Ribó González (Barcelona, 30 de abril de 1980), más conocida por el nombre artístico de Rigoberta Bandini, es una cantante #pop, actriz de doblaje y escritora española. Desde que en 2019 se lanzó definitivamente al mundo musical no ha parado de cosechar éxitos. Madre también de una hija decide los tempos en su carrera y, aunque parece que está siempre de broma, gestiona con habilidad los canales del marketing y producción.
Valentina Tereshkova (1937) Ingeniera rusa, cosmonauta soviética, fue la primera mujer que viajó al espacio exterior, a bordo de la nave Vostok el 16 de junio de 1963. rusia.
Sinopsis: «Año 1985. Óliver, un niño con una imaginación desbordante, se muda con su familia al rincón más al sur de Europa, justo cuando está a punto de pasar el Cometa Halley. Estos acontecimientos marcarán un antes y un después en la vida emocional de Óliver, que buscará en las estrellas la solución a sus problemas en el nuevo colegio, en el barrio y en casa. Además, su abuelo, apodado “el majara” (= el loco) se anima a ayudarle a interpretar el mensaje del cometa y dar un paso al frente en su nuevo Universo». https://www.fotogramas.es/peliculas-criticas/a39975264/el-universo-de-oliver-critica-pelicula/
#B1-B2: MODO INDICATIVO Y SUBJUNTIVO PARA EXPRESAR PROBABILIDAD
Sí, a veces cuando no sabemos qué escoger, uno esconde la cabeza bajo tierra, otros esperan una señal y unos pocos toman las riendas con plena conciencia, arrojados a las circunstacias y en pleno acto de responsabilidad. En la canción de Bunburi parece que el niño, consensuado y compinchado con su abuelo, esperan ni más ni mienos que el paso del cometa Halley. En España pasó en febreo de 1986 y yo tenía dieciseis años, y como la mayoría, nos quedamos viéndolo pasar por la tele. Oliver, en cambio, de unos 12 años, llega a un barrio nuevo no solo con unos chavales haciéndole la vida más real y dura, sino además cerca de un primer amor que se enciende en la más cándida ternura preadolescente.
La banda sonora de la cinta es ni más ni menos que de Enrique Bunburi y su canción ‘Esperando una señal’ . La canción tiene la expresión del futuro que busco enseñar en un nivel #B1.2- B2: «Sea lo que sea no se nos va a escapar», «vendrá lo que vendrá», «Tendrás que crearte un mundo hacia lo desconocido», «No dejes escapar otra oportunidad cuando la veas pasar», y «Vamos a sudar para después brillar». Si os dais cuenta, el imperativo negativo y el presente de subjuntivo tienen la misma forma porque no podía ser de otra manera, ya que están por realizarse.

Bien, sabemos que para expresar 'Cuando + futuro' necesitamos presente de subjuntivo; entendemos que los imperativos se realizan en tu futuro y que estructuras como 'Probablemente', 'es posible', y 'a lo mejor' a pesar de expresar probabilidad requerimos de un modo en indicativo: del presente, del futuro o bien del condicional. En la canción de #Bunburi se observa además un uso, en el que insito a menudo en clase, el uso de 'LO':
- LO no lo puedes confundir con un artículo (el, la, los, las) porque no acompaña a ningún sustantivo (cosa): «No lo puedes negar».
- ES DE LO más/menos + ADJETIVO: «Esta película es de lo más entrañable, tierna, y al mismo tiempo real».
- LO DE = eso que conocemos, que hemos hablao antes: «Lo del niño es algo que me preocupa».
- LO + adejtivo / adverbio: «Tendrás que crearte un mundo hacia lo desconocido», «Lo bien que actúa el niño es algo increíble».
- ‘LO QUE’ = eso que + verbo, y no confundir con la estructura para identificar ‘ el, la , los, las + que’: «Vendrá lo que vendrá» , «Y que ocurra lo que tenga que ocurrir» y «Lo que ha hecho tu padre es de ser tonto del culo».